El miércoles 28 de junio, de acuerdo a lo previsto, se tomará el Parcial Nº 2 de este Cuatrimestre, a las 19:00 en el aula que se publique.
El temario quedará definitivamente publicado en los comentarios en el transcurso del día.
Se aceptan consultas por este medio, hasta las 12:00 del día del parcial: una consulta por comentario y viceversa. Se contestarán del mismo modo.
El lunes 26, después del ES 7, se atenderán consultas personalmente, se recomienda asistir habiendo leído todos los temas al menos una vez y con una lista concreta de preguntas! (y si no... venir igual!)
Slds.
3 comentarios:
Buenas profesor... Les dejo unas dudas sobre el parcial...
1) Tanembaum explica que una peculiaridad de las direcciones MAC de origen son globales, cosa que menciona como contraste con la dirección MAC de destino, sin embargo no explica a qué se debe esto ¿Un mismo equipo podría ser referido como origen con una direccion y como destino con otra? de modo que unsa sea global y la otra no... Basicamente no me termino de cerrar esa idea...
2) En la misma hoja, también comenta que el campo "tipo" de la ethernet común informa a qué proceso darle la trama, y brinda un ejemplo de IP. Me hace mucho ruido este hecho de que una capa conozca el protocolo de la otra, o quizás no entendí bien el ejemplo ¿Tiene sentido? o ¿es otra violacion al esquema de capas?
3) Cuando comienza a presentarse el tema de conmutación, se habla de trabajar en LANs separadas e interconectarlas por puentes (a cuyo concepto se le aplica el reduccionismo de ser interpretados como otros switches mas). Basicamente, si yo interconecto varias redes aisladas con un switch, estoy haciendo que todas las máquinas se conecten y vean entre sí... ¿Tiene sentido eso?... En las presentaciones que vimos en clase habíamos analizado una topología de red en la que varias LANs permanecían aisladas y se conectaban por medio de un router, pero el libro plantea que la interconexión se podría hacer con un puente (y como para el libro puente y switch es lo mismo, sería un switch). Para mi, evidentemente hay una diferencia entre la dos topologías ¿cual es? y ¿que restricciones tiene una que la otra no tenga?
4) Cuando se arma la estructura de puentes como árbol de expansión, se dice que si hay más de un camino de la misma longitud, se opte por el que tiene la dirección MAC inferior. AHora bien, esto es entendible si hay solo un puente intermedio en cada camino cuyas direcciones MAC puedan compararse. Puede parecer muy rebuscada este pregunta, pero... ¿que pasa si hay 2 caminos de longitud 700 que justo resultasen ser los más cortos para conectar dos puentes? ¿cuales son las MAC que se deben comparar?
5) En lo que respecta a VLANs se comenta que las tablas de VLANs son autoconfigurables y que el switch es capaz de completar la tabla de relación puerto-VLAN simplemente analizando qué tiene el campo de nro de VLAN de las tramas que llegan de un puerto... Ahora bien, si una terminal de la VLAN A manda un broadcast al puerto 4 de un switch que recien se acaba de conectar, su tabla de relación puerto-VLAN teoricamente estaría vacía y agregaría, y al llegarle esta trama, podría escribir en la tabla que el puerto 4 corresponde a la VLAN A. Ahora bien, el switch en ese instante solo conoce eso... ¿Como hace para saber cuales de toooodos los otros puertos corresponden también a la VLAN A si todavía no les llegaron tramas de ellos? o mejor dicho ¿Cómo podría hacer una difusión restringida a ciertos puertos si sencillamente el switch no sabe cuales son esos puertos? ¿Que hace? ¿Espera? ¿Inunda? ¿Guarda en un bufer? Quizas entendí mal el procedimiento, pero ese caso particular no me termino de cerrar y tanembaum no lo menciona como potencial problema del algoritmo de llenado de tablas que explicó previamente.
Comprendo que quizas sean dudas quizas demasiado enrevesadas para responderlas por texto, en todo caso podríamos verlas en la clase del lunes...
Saludos!
Para Yamil, varios temas:
Yamil, en la entrada original dice: "una consulta por comentario y viceversa" lo cual significa "un comentario por consulta". Acá mismo en la sección Comentarios dice "Dejanos un comentario por cada cuestión o duda que plantees". Y vos planteas 5 consultas extensas todas en un solo comentario... si te contesto del mismo modo, en términos de MAC sería una apropiación inadecuada del canal, je.
Vamos a contestar algunas por aquí y otras directamente en clase el lunes; nos vemos.
Slds.
RESULTADOS:
Está publicado en el Repo en el registro a la fecha, los resultados del Parcial 2.
A quienes han conseguido la Aprobación Directa: Congrats! en principio no deberían hacer nada porque la cátedra debería cargar los datos en el Sysacad, pero uno nunca sabe. Mantenerse atentos.
A quienes aún no alcanzaron los objetivos: por separado publicamos dos post referidos a recuperatorios de parciales. Se esperan respuestas, mantenerse atentos a este foro.
Slds.
Publicar un comentario