martes, 1 de noviembre de 2016

TP2 - Vencimiento 11/11

Buenas Noches !!

En el repositorio se encuentra disponible el TP2, la ficha técnica del equipo y la resolución del ejercicio trabajado en clase.
Atención ......Entregar por mail a soperezh@gmail.com antes del 11/11 a las 22:00 hs.
Quedara habilitado este post para consultas sobre el TP2.
Slds.

12 comentarios:

Unknown dijo...

Profe, buenas!
Tengo una duda con respecto al calculo de la ganancia de la antena. Si no existe como dato, se debería calcular a partir del diámetro y la frecuencia que opera en base a la tabla de referencia. Sin embargo, el diámetro más grande de la antena que describe el enunciado es menor al diámetro mínimo que figura en la tabla para una antena que opera en la frecuencia de 5Ghz. No sé entonces cómo hallar ese valor para realizar luego el cálculo de la potencia de recepción.
Gracias, saludos!

Ing. Hernán Soperez dijo...

Buenas tardes a todos !!!
Aprovecho la consulta de Olivieri para aclarar de donde sacar los datos para realizar los cálculos.
Todos los datos necesarios para calculo de factibilidad técnica se sacan de hoja de datos del radio (DS-AirFiber.pdf) y/o del "print screen" del simulador que se encuentra en el enunciado.
Tener en cuenta que es un equipo integrado (amplificador + antena) y por ese motivo no hay que calcular perdida en alimentador. Es más, en la hoja de datos informa una EIRP máx(Pot. en punta de antena = Ptx-La+G) de 50 dBm pero tienen que utilizan el valor del "print screen" donde EIRP = 28dBm.
En cuanto a la GANANCIA (GAIN) de la antena pueden verificar que ambos lugares es de 23 dB.
Tomen una Frecuencia de operación = 5.8 GHz.
De esta forma no tienen que utilizar ninguna tabla de teoría para ningún calculo. Porque tampoco se pide calcular la Perdida o Margen de desvanecimiento.
Cualquier duda a disposición.
Slds.

Unknown dijo...

Profe, muchas gracias. Una última consulta: cuando escribió la fórmula de potencia en punta de antena, la pérdida que debe restarse no debería ser Lt?. Según entendí, "La" no se calcula, pero ante la duda lo consulto. Gracias de nuevo, saludos!

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Olivieri:
La potencia en punta de antena involucra a La que para este caso la=0 (no se tiene en cuenta).
Lt se utiliza para calcular la Potencia de recepción que para este caso no es mas que EIRP-Lt+G(lado remoto).
Slds

Unknown dijo...

Para el ítem 1 donde se nos pide calcular LOS y la zona de fresnel, no encuentro en el apunte cómo incorporar el ajuste "c" por curvatura de la tierra... dónde obtengo la fórmula que lo contempla?

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Porporatto:
La formula de c la dimos y utilizamos en el problema que resolvimos en clase. También lo podes encontrar en el repositorio en el apunte "RF problema de clase resuelto.pdf".
Slds.

Francisco Bertone dijo...

Buenas, tengo una duda, cual es la formula para calcular LOS?

En el apunte de teoria dice que es la que dice Ad´- r1 (60%) > h + H

En cambio, en el ejercicio resuelto de ejemplo dice

Según el criterio de obstrucción del enunciado para que exista LOS se debería cumplir Ad´ > h + H

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Bertone:
El tp pide calcular LOS con r1(60%) libre de obstrucción por lo tanto utilizar la primer formula. En el ejercicio dado en clase no se requería esa restricción.
Slds-

Ing. Hernán Soperez dijo...

TP2 RECIBIDOS EN TIEMPO Y FORMA.
20184
22703
19485
19513
20963
20510
20122
21356
22439
17608
21964
21996
19150
19505
19155

Unknown dijo...

El resultado se avisa por este medio?

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Porporatto:
Si.

Ing. Hernán Soperez dijo...

Deberán recuperar TP2 los siguientes alumnos.
22703
22439
En breve publicaremos la fecha y modalidad del recuperatorio.
Slds.