El miércoles 7 de diciembre de 2016 a las 19:00 hs en el aula que se informe ese día, se tomará el segundo parcial de este cuatrimestre. El temario es el que se encuentra publicado en "@Temario y Plan de Cátedra" y la bibliografía es la que se encuentra en "@Bibliografía Vigente", ambos en el Repo, más los documentos de los TL5 y 6 y todos los apuntes involucrados, así como el seminario de Subcapa MAC.
Se reciben consultas por este medio hasta el mismo 7 a las 12:00, como de costumbre: un comentario por consulta y viceversa
Recuerden que el miércoles 30 a las 19:00 se atenderán consultas personales en el aula habitual.
Slds.
7 comentarios:
ATENCIÓN: TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA:
Buenas tardes. Se publicó en el Repo el doc "Temario para Parcial 2" con indicación de la bibliografía, actualizado.
Slds.
Buen día Tomás, tengo una consulta sobre el último párrafo de la página 231 de Tanembaum. No entiendo la explicación de la diferencia ente CSMA/CD con ALOHA ni porqué afirma que esa diferencia mejora el desempeño con tramas mucho mayores que el tiempo de propagación.
Muchas gracias.
Buenas tardes! Tenemos una duda con respecto a la explicación que hace Tanenbaum sobre ALOHA puro:
"En el sistema ALOHA, después de que cada estación envía su trama a la computadora central, ésta vuelve a difundir la trama a todas las estaciones. Así, una estación emisora puede escuchar la difusión de la estación terrena maestra (hub) para ver si pasó su trama o no."
La computadora central y la estación terrena maestra, son lo mismo?
Para Pablo, CSMA/CD vs Aloha ranurado:
Tanenbaum sostiene en el último párrafo de la pág. 231 que la diferencia radica en que en CSMA/CD, una vez que llegó el fin de la ranura la estación se adueñó del canal y nadie más competirá por él, mientras que en Aloha Ranurado cuando termina la ranura todos competirán por ella sin importar si la trama que se está transmitiendo es mayor a una ranura. Esto es porque en CSMA/CD se sensa el canal para ver si está ocupado, mientras que en Aloha está permitido transmitir siempre que esté alineado al comienzo de la ranura sin importar nada más.
Obviamente si todo el universo de tramas a transmitir en ambos sistemas tuviera longitud igual a una ranura, esta diferencia no tendría importancia. Pero como la longitud puede ser cualquiera dentro de un máximo, cuanto más larga sea la trama mejor le irá en CSMA/CD y más eficiente será el uso del canal porque en Aloha, una vez que llegue el fin de la ranura (aunque la trama continúe) otra estación tratará de transmitir y generará una colisión.
Espero haber sido claro y no redundante.
Slds.
Para Karen, sobre el hub (estación terrena):
A los efectos de la técnica Aloha, ambas cosas representan lo mismo: un lado de la transmisión. La "computadora central" actúa como DTE mientras que la "estación terrena (hub)" actúa como DCE
Slds.
Todavía no hay reserva de aula según el sistema de la facultad, dónde será el parcial?
Nos vemos en un rato.
Resultados del Parcial 2:
A continuación están los resultados del Parcial 2, ordenados por LU. Con un (*) aparece quien estuvo ausente y debe recuperar. Entre paréntesis está la nota definitiva a quienes corresponda. Por separado, haremos una entrada (hoy) sobre recupes.
Slds!
17608 92 (9)
19150 *
19155 74 (8)
19485 75 (8)
19505 *
19513 55
20122 57
20184 *
20510 *
20963 79
21356 79 (7)
21359 *
21964 72 (8)
21996 85 (9)
22439 80
22703 90 (8)
------------
Publicar un comentario