domingo, 27 de septiembre de 2015

Parcial 1 del 2c2015

El miércoles 14-oct a las 19:00 hs en el aula habitual, se tomará el primer parcial de este cuatrimestre. El temario es el que se encuentra publicado en Temario y Plan de Cátedra, y la bibliografía es la que se encuentra en Bibliografía Recomendada, ambos en el Repo. 
Se reciben consultas por este medio hasta el mismo 14 a las 12:00, un comentario por consulta y viceversa.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Buenos días, quería saber si entra CDMA ya que no lo veo en el temario. Gracias.

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para Matías, CDMA:
Si, pero no en profundidad. Lo necesario para entender espectro ensanchado: en qué consiste, cómo se genera, etc.
En general con lo que hay en Tanenbaum, sobra. Ojo! No hace falta estudiar los algoritmos.
Saludos!.

Unknown dijo...

Buenos días, cuales serían los planos orbitales Polar, inclinada y ecuatorial?
Y sus órbitas? Serían Leo, meo y geo?
Gracias.

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para Matías, órbitas:
Es correcto Matías.
Hay que recordar que los PLANOS ORBITALES son aquellos que contienen la órbitas, y por contener órbitas DEBEN contener al núcleo de la Tierra. Por lo tanto tenemos:
EL HORIZONTAL que es el ecuatorial porque es el único que conteniendo paralelos además contiene el núcleo;
LOS VERTICALES es decir todos los planos que son normales al ecuatorial y por lo tanto contienen al eje de la Tierra y por lo tanto también al núcleo; y son una cantidad obviamente infinita;
LOS OBLICUOS o sea todos los planos que no son horizontal o verticales y que de todos modos contienen al núcleo.
Por su parte, LAS ÓRBITAS por su altura pueden ser:
GEO / MEO / LEO por GREAT / MEDIUM / LOW Earth Orbit u Órbita Terrestre de Gran / Media / Baja Altura.
Y finalmente en cualquier caso, por su recorrido pueden ser:
ELÍPTICAS / CIRCULARES sea que usen o no el paso por el perigeo para ganar impulso.
Slds!

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para todos, sobre Satélites:
Por favor, recuerden que comenté en clase que Satélites estaría incluido, principalmente con tipo de órbitas, aplicaciones de cada tipo (leos, meos, geos) y frecuencias (bandas). Les recomiendo si tienen unos minutos, leer del repo el paper ICOnet. Sólo leerlo. Y el Tanembaum, por supuesto.
Slds!