Buenas Tardes !!
En el repositorio se encuentra disponible el TP2 (TP_2015C1_2.ZIP) para que puedan empezar a trabajar.
En el repositorio se encuentra disponible el TP2 (TP_2015C1_2.ZIP) para que puedan empezar a trabajar.
Se atenderán consultas presenciales el día Miércoles 27/05 a las 16:30
hs.
Atención ......Entregar por mail a soperezh@gmail.com antes del 03/06 a las 23:00 hs.
Quedara habilitado este post para consultas sobre el TP2.
Slds.
Atención ......Entregar por mail a soperezh@gmail.com antes del 03/06 a las 23:00 hs.
Quedara habilitado este post para consultas sobre el TP2.
Slds.
27 comentarios:
Buen día !!
Para todos:
Reitero algunos puntos aclarados en clase para el escenario de RF:
- Tomar F = 5.8 GHz.
- Si para calcular la altura de la antena usamos las formulas del apunte (d, Ap, A, etc) y alguno da valor negativo o fuera de rango, esto indica que esas formulas no son validas por lo aclarado en clase. En ese caso realizar un estudio simplificado (sin tener efecto el efecto por curvatura) utilizando las propiedades de los triángulos.
Slds.
a la altura de la Municipalidad de Santa Fe de dónde la sacamos? (google earth?)
Para Miceo:
En el enunciado esta especificado "El nivel del terreno donde se encuentra el edifico municipal es 6 m superior al nivel del estadio y del Station 2".
Slds.
si, pero la torre no esta ubicada arriba de la munipalidad?
Para Miceo:
Efectivamente. Para despejar toda duda, edificio + torre = 80 metros desde el nivel del terreno.
No es necesario desglosar esta información, pero si es importante entender que la altura de fijación de la antena no puede ser mayor a 80 m.
Slds.
En donde sería la consulta de mañana?
gracias, saludos
Buen día !!
Consulta hoy a las 16:30 en el LABCON.
Slds.
Hernán.
Buen día! en el escenario FO punto 4, para obtener el bitrate real... utilizamos la formula d=B/bps ?
siendo:
d= distancia
B ancho de banda
Gracias saludos.
Buenos dias, el lunes se podría realizar consulta sobre el tp?, porque en clases no llegamos a hacer los ejercicios sobre g.shdsl y tenemos dudas como encarar el problema de ese escenario, que formulas usar y demás.
Gracias, saludos.
Para Laura DT
Correcto. En la guía de Fibra (Prob-10Fibr) podes ver ejercicios resueltos.
Slds.
Para Jacob:
Las consulta presenciales fueron realizadas el día Miércoles de acuerdo a lo publicado y lamentablemente no voy a estar en Santa Fe el Lunes.
Respecto a G.SHDSL tal como se comento en clase es una variante de HDSL. En la clase del día Miércoles 1/04 realizamos un ejercicio completo de HDSL por lo cual no deberías tener problema para resolver el problema del TP.
Por favor cualquier consulta por este medio.
Slds.
Buen día, en el cálculo del radio de la zona de Fresnel en un punto, las distancias d1 y d2 hacen referencia a las distancias desde el punto a las instalaciones (760 y 1800) o desde el punto a las antenas?
Saludos.
Para Esteban:
Correcto!!!. Pero cuidado con las unidades.
d1, d2 y D en km
F en MHz
Slds
La altura de la antena en Station1 (Municipalidad) no puede excederse de 80[m]; pero la altura de la antena en Station2 puede excederse de 8[m]? (porque la zona de fresnel que me da no queda 100% libre de obstáculos)
Para Miceo:
Tal como esta planteado el enunciado no debería tocarse la altura del lado Station 2. Pero podría ser una propuesta como alternativa.
Slds.
En la tabla con los datos de atenuación y S/N según la frecuencia que se muestra en el escenario de G.SHDL, puede ser que falte cuál es la atenuación para el rango de frecuencias entre 0 y 150.5 KHz ?
Varían en algo los cálculos para G.SHDSL respecto a como lo hacíamos en clases con HDSL ?
Para Lozano:
Sobre S/N. Efectivamente, pero no es relevante porque la atenuación que falta es menor a las informadas (atenuación aumenta a medida que aumenta la frecuencia.
Sobre G.SHDSL. La lógica de resolución es exactamente la misma, solo cambian los valores informados en el enunciado de ancho de banda, técnicas de modulación, Ptx y Srx.
Slds.
Para el escenario de G.SHDSL que consideraciones hay que hacer para elegir el peor caso? no recuerdo que comparaciones se hacian+desde ya gracias.
Para Araujo:
En la banda de trabajo del G.SHDSL se utiliza la peor atenuación (valor mas alto) y la peor S/N (valor mas bajo), de la misma forma que en el ejercicio de HDSL realizado en clase.
Slds.
En el escenario FO, punto 3) dice q prioricemos las multimodo,eso significa q tbn hagamos los cálculos de las Monomodos?o no es necesario?
Para Araujo:
Si hay que realizar también los cálculos de la Monomodo.
La prioridad es para la propuesta técnica final
Slds.
Con el cálculo de factibilidad de RF, a qué valor de MCS suponemos que va a trabajar la transmisión?
Podré también despreciar las pérdidas de alimentación?
Para Julián:
Tal como se explico en clase. El equipo intenta funcionar al máximo bit rate posible 802.11n MCS15 si no es posible prueba con MCS14 y así sucesivamente.
Del lado Station 2 no hay perdida por alimentador pero del lado Station 1 hay una perdida de alimentador relacionada con 1 m de coaxil y 1 par de acoples que tenes que calcular utilizando la tabla del apunte.
Slds.
para la FO monodo, cuál interface usamos? PN 065-1620 ó PN 065-1620ED?
Para Miceo:
Como siempre ...el peor caso !!!
Slds.
Publicar un comentario