martes, 14 de abril de 2015

Parcial 1 del 1c2015

Se tomará el Parcial 1 de este cuatrimestre el día lunes 20 de abril a las 19:00 en el aula que corresponda. Comprenderá los temas I y II del Plan de cátedra publicado con el nombre "Temario y Plan de Cátedra" en el Repo Público de la Cátedra apuntado con un link en el Foro, y que ha sido especialmente actualizado para elste Parcial 1, hoy martes 14 de abril a las 0:00 hs.
Está publicado un archivo compartido público en el mismo repositorio, que contiene una recomendación de la cátedra sobre las fuentes de estudio, el archivo se llama "Fuentes de estudio recomendadas", es decir cómo usar la bibliografía; debe tenerse presente que es sólo una recomendación. El archivo está estructurado por bibliografía, no por tema del Plan, así que el estudiante debe correlacionar temas del plan y contenidos de la bibliografía. 
Los apuntes y los docs de TL vistos hasta la fecha, son parte de la bibliografía y del temario del parcial.
Se podrán realizar consultas por este medio dejando un comentario en este post, recordando que debe ser una consulta por comentario, y viceversa. 
Slds.

7 comentarios:

Tomás A. Bracalenti dijo...

Atención:
Se atenderán consultas de modo presencial los días martes 14 y jueves 16 de abril a las 18:00 en la sala que se indique en pizarra.
Saludos!.

Tomás A. Bracalenti dijo...

Atención:
Para ratificar lo que se explicó en el aula: el parcial es sólo teórico, no se deberán resolver problemas aunque es posible que se requiera conocer fórmulas y hacer formulaciones. Es suficiente con llevar algo de tinta para escribir (bolígrafo, microfibra, etc.) porque no se aceptan hechos con lápiz, y 4 o 5 hojas preferentemente A4. No hacen falta goma, liquidpaper, regla ni calculadoras, incluidas la del celu ;-)
Saludos!

Tomás A. Bracalenti dijo...

Buenas tardes. Consultas presenciales de hoy: aula E02 a las 18 hs.
Saludos!

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para Adriel, sobre los rates:
El bitrate mide la rapidez de producción de bits, y se mide en bits/s también muy habitualmente llamado bps. Así, un modem que trabaja por ejemplo a 54000bps es lo mismo decir que trabaja a 54 kbps o cincuenta y cuatro mil bits por segundo.
El baudrate mide la rapidez de producción de simbolos y un símbolo transporta varios bits. Un modem que trabaja por ejemplo a 9600 símbolos/s se dice que trabaja a 9600 baudios (o baud). Para saber cuál es la velocidad de este modem en bps, hay que conocer la emearia y recordar que la cantidad de bits n es el log2(m) (Ver Nyquist) por lo tanto, también por ejemplo, si este modem es 16-QAM los 9600 baudios se convertiran en 9600 * log2(16) = 9600 * 4 = 38400 bps.
Saludos!

Anónimo dijo...

Hola profesor, en el apunte de modulación digital, en la parte del límite de Shannon dice que "para ser aplicable, el canal deberá estar sujeto a ruido gaussiano limitado en banda", a qué se refiere?
Saludos.

panchofnm dijo...

Para Esteban, sobre "ruido gaussiano":

Se da por radiación electromagnética (no hay comunicación eléctrica sin electrones; es inevitable).

Presenta una distribución de Gauss (la probabilidad de que se aleje de más de 3σ del valor promedio es muy baja), propiedad usada para identificar la señal del ruido.

Saludos cordiales!

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para Esteban y Francisco, gaussiano:
La explicación de Francisco está muy bien! Si no se entiende completamente, habrá que repasar los conceptos de estadísticas.
Slds!