viernes, 13 de marzo de 2015

Test de Lectura Nº 1 del 1c2015

El día miércoles 18 de marzo de 2015 a las 19:00 hs antes de la actividad práctica prevista para ese día sobre Ganancia y Pérdida, se tomará el Test de Lectura N° 1, sobre el Apunte "Fenómenos de la Transmisión" que se encuentra en Matero/Apuntes el repositorio público transitorio de la Cátedra, apuntado en "Importante: Cierre  de Matero II". El Test se tomará específicamente para el contenido desde las páginas 26 a 37 incluidas.
El contenido previo en ese apunte, es un repaso de los principales aspectos de la Física relacionados con la transmisión, y éste es el momento de leerlos para revisar esos conceptos. Para aquel que lo necesite, se recomienda hacerlo antes del contenido obligatorio.
El contenido posterior, es decir desde la página 38 inclusive en adelante, lo veremos en la siguiente clase a la del miércoles 13.
En resumen: El test es desde la 26 a la 37 incluidas y es recomendable que repasen primero los conceptos de Física que están antes de esas páginas.
Se aceptan consultas hasta el mismo miércoles 18 a las 12:00 en los comentarios a esta entrada. 
Atención: Especialmente pedimos que en cada comentario se incluya únicamente una consulta. Si alguien tiene muchas preguntas, puede postear un comentario por cada una, no hay problemas. Las consultas se responderán del mismo modo.
Slds.

11 comentarios:

Tomás A. Bracalenti dijo...

Atención: En los comentarios de la publicación de este TL del primer cuatrimestre, hay comentarios pertinentes.
Slds.

panchofnm dijo...

cuál es la dirección para descargar el documento para el TL1???

Tomás A. Bracalenti dijo...

Para Miceo, sobre el apunte:
El documento que hay que leer, que es el Apunte "Fenómenos en la Transmisión" se encuentra en el repositorio público transitorio de la Cátedra, al igual que el resto del material, y se llama "Ap-FenomeTx". El repositorio está apuntado en la entrada de este Foro titulada "Importante: Cierre de Matero II"
Saludos!.

panchofnm dijo...

hola! ¿Cómo se puede explicar lo siguiente?: "un amplificador con índice de ruido de 0,6 [dB] define cualquier amplificador que satisfaga que la relación S/N a la entrada es 4 veces la relación S/N a la salida".
y "un amplificador con índice 6dB quiere decir que la relación señal a ruido en la salida de éste es de 10dB menor que la que era en su entrada"

panchofnm dijo...

si hago S/N(entrada)=4*S/N(salida) -> F=4 -> N(dB)=6 (no me da 0.6)

panchofnm dijo...

pero si considero N(dB)=logF (SIN multiplicarlo x 10) sí me da N(dB)=0.6

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Miceo:
Efectivamente hay un error. El valor correcto de N(dB) es 6 dB.
Muchas gracias por tu aporte.
Slds.

panchofnm dijo...

en cuanto al dB, las potencias sólo pueden expresarse en [W]?

Por ej, no da lo mismo 10*log(100[W]/15[W]) que 10*log(20[dBW]/11,76[dBW])

Ing. Hernán Soperez dijo...

Para Miceo:
dB esta relacionado con la Ganancia Relativa. Las potencias de entrada y salida deben estar expresadas en la misma unidad W o mW (mas utilizada).
En la formula de Ganancia relativa del apunte no se puede utilizar los valores de potencia en dBw o dBm.
Si queres utilizar dBw simplemente restas.
Para tu ejemplo G = 20 dbW - 11,76 dBw = 8,24 dB
equivalente a
G (dB) = 10*log(100[W]/15[W])= 8,24 dB

panchofnm dijo...

ok gracias por la explicación!

Tomás A. Bracalenti dijo...

ATENCIÓN: se reitera que todos los TL1 corregidos están bien y por lo tanto los únicos que deben recuperar son quienes estuvieron ausentes. El único recupe será hoy a las 19:00
Esta información se suministró por Twitter vía la cuenta @ComunicaFRSF el lunes a la noche.
Saludos!.