Se tomará el Parcial 3 de este cuatrimestre el día miércoles 10 de diciembre a las 19:00 en el aula que se publique en pizarra. Comprenderá los temas de las Unidades IV (incluida) en adelante del Plan de cátedra publicado en Matero/Plan.
Está publicado un archivo compartido público, apuntado en Matero/Links, que contiene una recomendación de la cátedra sobre las fuentes de estudio, el archivo se llama "Fuentes de estudio recomendadas", es decir cómo usar la bibliografía; debe tenerse presente que es sólo una recomendación. El archivo está estructurado por bibliografía, no por tema del Plan, así que el estudiante debe correlacionar temas del plan y contenidos de la bibliografía.
Se podrán realizar consultas por este medio dejando un comentario en este post, recordando que debe ser una consulta por comentario, y viceversa.
Está publicado un archivo compartido público, apuntado en Matero/Links, que contiene una recomendación de la cátedra sobre las fuentes de estudio, el archivo se llama "Fuentes de estudio recomendadas", es decir cómo usar la bibliografía; debe tenerse presente que es sólo una recomendación. El archivo está estructurado por bibliografía, no por tema del Plan, así que el estudiante debe correlacionar temas del plan y contenidos de la bibliografía.
Se podrán realizar consultas por este medio dejando un comentario en este post, recordando que debe ser una consulta por comentario, y viceversa.
Todos los comentarios del post del Parcial 2 Parcial 3 del Cuatrimestre 1 son vigentes y apropiados, salvo que se contradigan con los de este post
Slds.
Slds.
13 comentarios:
Para Luciano:
[Luciano dijo] En los comentarios acerca del Parcial 3 del cuatrimestre pasado, no vi ninguna observación acerca de la unidad VII. Esto significa que entraría completa??
Si, correcto. Entra completa.
[Luciano dijo] Hay que leer el estándar del ppp para el parcial?
Si, en la misma extensión que en el TL, y estudiarlo, no leerlo.
[Luciano dijo] Lo que leímos de fast ethernet y giga ethernet para el test de lectura, entraría también.
Si, por supuesto.
Slds.
Buen día Tomás, nuevamente tengo una pregunta.
De MAC, lo mas importante para estudiar serian los principios, no?? Tiempo, colisión y portadora. Yo recuerdo que algo de esto dijiste en una de las clases pero no recuerdo si había algo mas.
Gracias! Saludos!
Luciano.
Para Luciano, MAC:
Si te referís a la teoría general de MAC, Tanenbaum hace una buena introducción de la necesidad de administrar y controlar el canal único compartido. Y luego efectivamente los principios o supuestos sobre los que se basa el reparto dinámico del canal, que son los que mencionás.
Slds.
Profe, solo paso a dejar una observación, en esta publicación al final dice:
Todos los comentarios del post del Parcial 2...
Debería ser del parcial 3, por si genera confusiones.
Saludos.
Hola Tomás, le hago un par de preguntas.
Leyendo sobre MAC, encontré un protocolo de "recorrido de árbol adaptable". Yo no recuerdo que hayamos visto eso en el cursado, o si??
Y otra duda que tengo es si en el CSMA no persistente, también se transmite con una probabilidad p y con una espera hasta la sig trama de q= 1 - p, o esto es solamente en el CSMA persistente-p?? porque se me mezclan.
Y la ultima pregunta, es sobre la tecnica de secuenciamiento Pipping. Q deberiamos tener en cuenta sobre esto??
Gracias, saludos!
Luciano
Para Exe, corrección:
Gracias, corregido.
Para Luuciano, varios (una pregunta por comentario?):
Sobre Árbol adaptable: (y los protocolos de contención limitada en general), debe saberse sólo que existen. De hecho, no los tomamos.
Sobre la persistencia: lo que manifestás se aplica a los persistentes p para p distinto de 1. Cuando es no persistente, el intento de acceso se aleatoriza porque la estación no está escuchando el canal permanentemente (Tanenbaum, 4.2.2, pág. 256).
Sobre Piping: No se concretamente a qué técnica de secuenciamiento te referís. Todas las técnicas que secuencian reciben el nombre de Piping ya que eso significa tubería. Por favor, hacé la pregunta sola y más específica.
Slds.
Profe, en clases se hablo de que access point trabaja con 9 servicios, pero no los definimos. ¿En donde puedo encontrar información al respecto?
Saludos.
Para Jpd7, Servicios 802.11:
Los 9 servicios están perfectamente enumerados, definidos y clasificados en la biblio. Se puede ver en especial Tanenbaum, 4a. Ed. 4.4.5
Slds.
Para todos, ATENCIÓN:
Por favor, leer en la entrada con fecha de ayer que el parcial ha sido postergado.
Slds.
Hola, a mi tampoco me queda claro el CSMA persistente-p. A que se refiere con que transmite con prob. p pero con prob. q=1-p espera a la sigte ranura?
Para Gastón, CSMA:
Odio los ejemplos, pero acá van: Si alguien tiene el 80% de probabilidad (p=0,8) de conseguir algo, al mismo tiempo tiene una probabilidad de 20% (q=1-p) de no conseguirlo.
De ese modo, si va a transmitir con probabilidad p, con probabilidad q=1-p va a esperar la siguiente ranura de tiempo.
Espero que ahora quede claro.
Slds.
Profe, estoy estudiando del Tanenbaum y recuerdo que usted en clases dijo que éste cuando hablaba de HDLC inducía a un error, pero no recuerdo a que error se refirió. ¿Me podrá decir a que error induce el Tanenbaum?
Publicar un comentario